Documento de Pago Seguro.
En nuestra tienda virtual le ofrecemos distintas formas para realizar su pago de forma segura, sin comprometer sus datos fiscales ni económicos.
Entre las formas disponibles puede elegir la que más le satisfaga o la que mayor seguridad le proporcione en el momento de realizar la compra.
A continuación le detallamos las posibilidades de pago seguro que ofrecemos.
1. Pago con TPV Virtual.
2. Pago con Transferencia Bancaria.
1.Pago con TPV Virtual.
La empresa Pilar López Cupeiro permite el pago vía TPV Virtual gestionado con la entidad bancaria: ABANCA, Entidad de Crédito sujeta a supervisión do Banco de España.
Al realizar su compra a través de nuestra web en Internet, la comunicación se realiza a través de un TPV Virtual. Ya no se trata de un elemento físico, sino de una web segura a la que se accede en el momento de pago, dicha web será proporcionada por el banco y será éste quien gestione toda la operación de cobro, en ningún caso Pilar Cupeiro tendrá acceso a sus datos bancarios.
El TPV Virtual ABANCA le proporciona una altísima Seguridad: Todas las transacciones que se realicen a través del TPV Virtual contarán con las garantías de seguridad, confidencialidad e integridad tanto para el titular de la tarjeta como para el comercio, al realizarse siempre bajo métodos de pago de comercio seguro Visa y Mastercard.
2. Pago con Transferencia Bancaria.
Si elige este método de pago, debe ponerse en contacto con Pilar López Cupeiro en art@pilarcupeiro.com o en el teléfono 982520296 para que le proporcione los datos de la cuenta en la que debe hacer el ingreso para el envío de su producto.
El pago por Transferencia Bancaria es una operación por la que una persona (el ordenante) da instrucciones a su entidad bancaria para que con cargo a una cuenta suya envíe una determinada cantidad de dinero a la cuenta de otra persona (el beneficiario de la transferencia) en la misma o en otra entidad.
La mayoría de las entidades consideran operaciones análogas a las transferencias bancarias a las siguientes, aunque no intervienen dos cuentas. Por ejemplo, aquellas en las que la orden de envío especifica que los fondos se entreguen en efectivo al beneficiario. O aquellas en las que el ordenante paga en efectivo en la ventanilla de la entidad para su posterior envío a la cuenta del destinatario en otra entidad de crédito, que se llaman otras órdenes de pago o giros.
Sin embargo, no es análogo ni puede considerarse una transferencia la aceptación de ingresos en efectivo para su abono en una cuenta abierta en la propia entidad receptora.
Cuando la transferencia tiene lugar entre cuentas de la misma entidad de crédito, la operación se suele denominar “traspaso interno”.
Formas de transferencia
Las transferencias bancarias se pueden clasificar en función de distintos criterios.
Según el área geográfica, las transferencias se clasifican en:
- Nacionales. Tanto el que envía el dinero como el que lo recibe lo hacen en España. Tendrán tratamiento específico cuando no sean en euros o cuando, siendo en euros, superen los 50.000 euros y el ordenante y/o el beneficiario sean no residentes.Pocas entidades todavía distinguen entre transferencias en las que la cuenta del ordenante y el beneficiario están en la misma plaza y cuando no lo están.
- Exteriores o transfronterizas. Cuando el ordenante entregue los fondos en España y el beneficiario esté en otro país, o cuando el ordenante entregue los fondos en otro país y el beneficiario los reciba en España. Una modalidad específica son las transferencias STP (Straight Trough Processing), que son las que pueden realizarse de forma totalmente automatizada, ya que la entidad ordenante tiene los datos necesarios para ello: el IBAN (número internacional de cuenta) del beneficiario y el BIC (código de identificación bancaria) del banco del beneficiario. Si no es así, la transferencia se llama no STP, y supone que la entidad normalmente tendrá previstas comisiones adicionales o más altas que las de una transferencia STP.
Según el modo de ordenarlas: personalmente en la sucursal de la entidad, a través de cajeros, por teléfono y por internet.
Según el plazo de ejecución, los tipos de las transferencias bancarias son:
- Ordinarias y Urgentes. Las segundas, son aquellas cuyo plazo de ejecución es menor, como su propio nombre indica.
Plazos.
El momento de recepción de la orden será cuando se reciba por la entidad del ordenante y, si fuera día inhábil, el siguiente día hábil. Puede incluso establecerse –con conocimiento del ordenante- una hora máxima diaria transcurrida la cual se considerará recibida el siguiente día hábil. La valoración del cargo en la cuenta del ordenante no será anterior al momento del adeudo en dicha cuenta.
Cuando se trate de operaciones en euros y tanto la entidad del ordenante como la del beneficiario estén en la Unión Europea, la entidad del ordenante, tras recibir dicha orden, se asegurará de que el importe transferido es abonado en la cuenta de la entidad del beneficiario, como máximo, al final del día hábil siguiente. No obstante, conforme recoge la Disposición transitoria primera de la Ley 16/2009, hasta el 1 de enero de 2012 el ordenante y su entidad podrán acordar un plazo no superior a dos días hábiles en el caso de operaciones originadas y recibidas en España y a tres para el resto. Todos los plazos mencionados pueden prolongarse en un día hábil para las operaciones iniciadas en papel.
En las operaciones cursadas en moneda distinta al euro, en las que tanto la entidad del ordenante como la del beneficiario estén en la Unión Europea, cuando la entidad y el cliente acuerden un plazo de ejecución superior a los antes descritos, éste no podrá exceder de cuatro días hábiles a contar desde la recepción de la orden.
Los fondos se abonarán en la cuenta del beneficiario el día hábil en que se abonaron en la cuenta de su entidad, con valoración de esa misma fecha, estando inmediatamente a disposición del beneficiario.
Los plazos de ejecución de las operaciones serán comunicados por la entidad al usuario, de conformidad con lo fijado por la Orden EHA/1608/2010, de 14 de junio, tanto en contratos marco como en operaciones singulares.
A la hora de elegir el pago en forma de Transferencia Bancaria es importante que conozca las modalidades de transferencia existentes, como los plazos para tener en cuenta que el plazo de envío de la mercancía comenzará una vez recibido el pago. Por lo que el tiempo total de entrega del producto será el plazo en realizar la transferencia más el plazo de entrega.
http://www.bde.es/clientebanca/productos/cambio/transferencia.htm